Jóvenes Líderes Activistas de Latinoamérica reunidos en Montevideo Uruguay.
Con la participación de jóvenes líderes que promueven el activismo social, liderazgo juvenil y social, defensa de los Derechos Humanos, propuestas de cambio enfocados en la paz social, en esta integración de las organizaciones juveniles del continente latinoaméricano, el evento se viene desarrollando en el Campamento Artigas un lugar muy acogedor, ubicado sobre la playa Colonia Valdense con 64 hectáreas de naturaleza, bosque, arroyo, Rio de la plata, playas en la República Oriental del Uruguay. Un total de 150 jóvenes líderes activistas sociales hombres y mujeres, de todo el continente latinoamericano, en este sentido se desarrolla acuerdos desde los jóvenes para fortalecer la integración latinoamericana desde las distintas organizaciones juveniles de nuestros países, concretando alianzas para la defensa de los derechos humanos, definiendo la incidencia social y política analizando y debatiendo el liderazgo juvenil, participación para la incidencia pública de los jóvenes, diversidad sexual, inclusión de grupos excluidos, equidad de género, protección de la infancia, manejo de tecnologías comunicativas y promoción de la diversidad cultural, en este sentido son las organizaciones juveniles de los diversos países que vienen poniendo la discusión y generando propuestas para activar la acción latinoamericana.
Es momento de asumir los cambios que nuestras naciones esperan y no solo ver a los jóvenes como personas soñadores, inquietas y alocados, tomando el lenguaje adulto y conservador, pero si se ve a los jóvenes como soñadores y alocados, si se trata de asumir retos y encaminar acciones en ese sentido los jóvenes, sí son los mejores soñadores y alocados porque estamos generando los cambios, estamos en la cancha de activación social, esto nos permite ser activistas porque impulsamos acciones que contribuyan al cambio, los jóvenes actuamos en base a sueños y hacemos realidad los retos que nos proponemos dejando de lado temores y no siendo conformistas, estamos convencidos que los jóvenes activistas ahora nos estamos identificando por medio de nuestro compromiso y aporte al cambio social viendo a nuestros pueblos unidos, respetuosos de todas las opciones y creencias, desde el Parlamento Juvenil y Parlamento Unión Colegial para Cajamarca y el Perú seguiremos contribuyendo con estos por medio de nuestras acciones asumiendo que nos queda mucho por hacer por ello estamos trabajando más apasionadamente y ahora mucho más con esta integración latinoamericana y contribuir con propuestas como aporte a los cambios sociales ampliando los espacios de organización juvenil empezando desde nuestra región, nuestro país e integrados a los espacios en el continente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario